TEL

El trastorno específico del lenguaje (TEL) se trata de un desorden en el desarrollo del lenguaje que afecta al lenguaje hablado y/o leído en sus fases expresiva y comprensiva, en niños con una inteligencia dentro de los parámetros normales, sin compromiso auditivo ni de las habilidades motrices del habla, ni como efecto secundario de algún síndrome u otra condición patológica capaz de alterar el lenguaje.

El origen de los TEL es incierto, aunque existen sospechas que lo atribuyen a factores genéticos y ambientales.

Algunos síntomas son:  que no comience a hablar sino hasta los 2 años o incluso más tarde, deficiencias en la cantidad de palabras acopiadas respecto de los otros niños de similar edad, problemas con la forma de hablar, con la ilación de las palabras, mayor repetición de errores o la aparición de otros que no suelen observarse en los demás niños y otros problemas que afectan la expresión y la comprensión.

A mayor edad, los síntomas se hacen más evidentes y repercuten en el aprendizaje de la lectoescritura y en la socialización.

Es importante realizar un diagnóstico diferencial  neurolingüístico ni bien se detectan los primeros síntomas y abordar a un tratamiento neurolingüístico temprano, ya que de lo contrario, aumentará la cantidad de terapias que deberán participar en el esquema terapéutico.

Cerrar menú
Abrir Whatsapp chat
1
¿Alguna consulta?
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Powered by