Método ABA

El método ABA es un tipo de abordaje terapéutico utilizado internacionalmente, con un alto rendimiento en niños con autismo. Se basa en la modificación de las conductas a través de refuerzos.

Una vez que el niño sea evaluado interdisciplinariamente, se identifican cuáles serán los comportamientos para trabajar. Se tienen en cuenta todas las áreas e intervienen todos los profesionales.  Asimismo, participan de este entrenamiento los padres y los docentes de apoyo con el fin de seguir trabajando con el mismo lineamiento no solo en las sesiones terapéuticas, sino también en el hogar y en la escuela.

El método ABA consiste en una sucesión permanente y detallada de refuerzos previamente establecidos para estimular una determinada conducta. Se usan tres pasos para enseñar: un antecedente (estímulo), un comportamiento resultante (respuesta) y una consecuencia (refuerzo).  El antecedente es un estímulo verbal o físico tal como una orden o una petición que puede venir del medio ambiente o de otra persona, o ser interna a la persona. El comportamiento resultante es la respuesta o falta de respuesta del sujeto (o en este caso, del niño). Básicamente, por ejemplo, si se quiere trabajar el saludo, se hace un gesto para saludar, se le solicita al niño que lo repita y si lo logra, se hace sonar un objeto que al niño le guste como premio. En este sencillo ejemplo pueden verse los tres pasos, siendo el sonido del objeto la consecuencia o refuerzo. Este esquema se aplicará en todas las conductas a trabajar y en todos los aspectos del desarrollo, por eso es necesario que exista un delineada preparación y puesta de objetivos terapéuticos de la mano de un equipo profesional interdisciplinario, de lo contrario es prácticamente inviable su aplicación.

Cerrar menú
Abrir Whatsapp chat
1
¿Alguna consulta?
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Powered by