Retraso del Lenguaje
Se llama retraso del lenguaje a la no aparición del mismo a la edad en que normalmente se presenta, así como la permanencia de unos patrones lingüísticos que serían típicos de niños de menos edad.
El niño cambia algunos sonidos que le resultan difíciles de pronunciar, por otros que le son más fáciles realizando así procesos fonológicos de simplificación. Su nivel semántico es ligeramente más escaso que en los niños que no tienen retraso del lenguaje. Su comprensión parece normal. El desarrollo morfosintáctico no se encuentra afectado, sus emisiones se suelen entender perfectamente. A nivel pragmático no se advierten distorsiones ni dificultades especiales.
Es importante realizar un diagnóstico diferencial neurolingüístico ni bien se detectan los primeros síntomas y abordar a un tratamiento neurolingüístico temprano, ya que de lo contrario, aumentará la cantidad de terapias que deberán participar en el esquema terapéutico.